¿A quién va dirigido?
A los responsables de las compañías navieras que vayan a desempeñar las funciones de Oficial de la compañía para la protección marítima.
Requisitos:
Para la realización del curso de Oficial de Protección del Buque, será necesario estar en posesión de un título profesional de la Marina Mercante que permita enrolarse como Capitán o Jefe de Máquinas, Oficial de puente u Oficial de máquinas, Oficial radioelectrónico o de un título académico que permita la obtención de los citados títulos.
Duración: 30 Horas teoría / práctica.
Documentación:
- Fotocopia del DNI
- 2 fotografías tamaño carnet
Precio:
Lugar:
Programación 2017
MES | DÍAS | |
---|---|---|
Enero | ||
Febrero | ||
Marzo | ||
Abril | ||
Mayo | ||
Junio | ||
Julio | ||
Agosto | ||
Septiembre | ||
Octubre | ||
Noviembre | ||
Diciembre |
Finalidad:
OBJETIVOS
Los alumnos que hayan realizado y finalizado con éxito el presente curso deben de ser aptos para asumir las tareas y responsabilidades del Oficial de la Compañía para la Protección Marítima, que se define en la Sección A/11.2 del Código PBIP, y que son entre otras las siguientes:
- Informar del grado de amenaza al que posiblemente tenga que enfrentarse el buque, sirviéndose para ello de las pertinente evaluaciones de la protección y de otra información adecuada.
- Asegurarse de que se realizan evaluaciones de la protección del buque.
- Garantizar la elaboración, presentación para aprobación y posterior implantación y mantenimiento del plan de protección del buque.
- Asegurarse de que el plan de protección del buque se modifique según proceda, a fin de subsanar deficiencias y de satisfacer las necesidades de protección de cada buque
- Organizar las auditorías internas y las revisiones de las actividades de protección.
- Organizar las verificaciones inicial y siguientes del buque porla Administración o la organización de protección reconocida.
- Cerciorarse de que las deficiencias e incumplimientos descubiertos durante las auditorias internas, revisiones periódicas, inspecciones de protección y verificaciones del cumplimiento se tratan y solucionan prontamente
- Acrecentar la toma de conciencia de la protección y la vigilancia
- Garantizar una formación adecuada para el personal responsable de la protección del buque.
- Asegurarse de que existe una comunicación y una colaboración efectivas entre el oficial de protección del buque y los oficiales de protección de las instalaciones portuarias pertinentes.
- Garantizar la compatibilidad entre las prescripciones de protección y las de seguridad.
- Asegurarse de que, si se utilizan planes de protección de la flota o de buques gemelos, el plan de cada buque recoge con exactitud la información que es específica de ese buque
- Garantizar la implantación y el mantenimiento de todo medio alternativo o equivalente aprobado para un buque determinado o para un grupo de buques.